La seguridad y durabilidad de un documento de identificación son factores que impactan directamente el cómo se deben escoger las diferentes partes que conformarán la solución para la emisión del documento.
En la entrada “Cómo Implementar un Proyecto Exitoso de Carnetización” , se exploraron los elementos fundamentales a tener en cuenta y las preguntas que se deben hacer para armar la estructura adecuada del proyecto, de acuerdo con las necesidades que se tengan con respecto a la emisión del documento, el documento en sí, la base de datos y el procedimiento de verificación del documento.
Esta entrada es una continuación en la que se explora un marco de trabajo profesional, utilizando la metodología CSDC (Calidad, Seguridad, Durabilidad y Costo), para determinar la solución que mejor se ajusta a las necesidades del proyecto.
La adecuada respuesta a estos cuatro frentes va a permitir determinar el alcance que se le quiere dar al proyecto de emisión de los documentos de identificación – carnetización.
Seguridad
En este frente el objetivo principal es determinar el nivel de seguridad requerido en el documento, para disponer de los elementos necesarios dentro de la solución que permitan lograr el nivel que se busca (Niveles de Seguridad de un Documento de Identificación). El objetivo es pensar en los elementos de seguridad que permitan evitar la adulteración y/o falsificación del mismo y determinar el proceso para validar correctamente la información al momento de hacer una verificación de la originalidad del documento.
La seguridad del documento debe ir directamente ligada al uso que se le vaya a dar y a los privilegios que este vaya a dar al portador del mismo. Por ejemplo, si el carnet es un documento de cliente frecuente, para sumar puntos no se requieren mayores elementos de seguridad, sin embargo, si se trata de un documento que da derecho a conducir un vehículo o sirve para viajar, es necesario hacer importantes consideraciones en cuanto a los elementos de seguridad que se van a incorporar.
Durabilidad
El objetivo principal es determinar el nivel de duración requerido en el documento y estructurar la solución con esto en mente. Normalmente, el documento debe tener una duración de un número mínimo de años de acuerdo con el uso que se le vaya a dar. El carnet debe resistir elementos como exposición a la luz, abrasión, uso, temperaturas y humedad entre otras, con la combinación adecuada de elementos logrará llegar al final de su validez, sin comprometer su desempeño.
Calidad
Se refiere a que todos los documentos deben ser consistentes en apariencia, e idénticos a los demás documentos dentro del mismo programa. La homogeneidad de los documentos hará fácil la verificación del mismo y el uso en las diferentes aplicaciones.
Costo
Todas las opciones deben ser evaluadas dentro del presupuesto disponible para el proyecto y teniendo en cuenta la relación costo/beneficio del documento.
En conclusión, esta metodología provee un marco para determinar la profundidad que deben tener los diferentes frentes a tener en cuenta en un proyecto de documentos de identificación – carnetización; la seguridad, durabilidad, calidad y costo deben ser evaluados desde el punto de vista del uso que se le va a dar al documento y los privilegios que otorga al portador, para incluir las características necesarias que cumplan con estos requerimientos.