La Ley de Habeas Data es una ley que obliga a las empresas a tomar medidas para la protección adecuada de la información personal que tienen a cargo, esta información puede encontrarse en archivos o bases de datos.

El Habeas Data es regulado por la Ley 1581 de 2012. De acuerdo a esta normativa, las empresas están obligadas a cumplir un objetivo: garantizar la protección de la información que tienen bajo su tratamiento.

Sanciones por su incumplimiento

El no cumplimiento de las estipulaciones puede generarle varios dolores de cabeza por diferentes motivos. Uno de ellos afecta de manera directa a su bolsillo, pues estamos hablando de multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

Para mayor claridad: durante el 2016 el salario mínimo es de $689.454, lo que quiere decir que la multa máxima para este año es de $1.378.908.000 (mil trescientos setenta y ocho millones novecientos ocho mil pesos).

Otra de las posibles sanciones es la suspensión de toda actividad relacionada con la base de datos, por un periodo de hasta seis meses.

Pero las anteriores sanciones no son tan graves teniendo en cuenta que, por no cumplir, se podría ordenar el cierre de las operaciones. Y dependiendo de la gravedad de la conducta, el cierre podrá ser temporal, inmediato y definitivo.

Replantee el manejo de la información de su empresa

La ley, por lo tanto, obliga a replantear el manejo de la información y a fortalecer las herramientas que propendan al resguardo de las bases de datos personales, contenidos en sus sistemas.

De igual manera, obliga a definir los fines y medios necesarios para el tratamiento de los datos de los usuarios. Y a que los deberes, a los que se adscriban, respondan a los principios de administración de datos y a los derechos de los titulares de los datos personales que maneja la empresa.

Seguridad para su empresa y clientes

Al cumplir con las exigencias de ley, la empresa garantiza a los clientes plena seguridad sobre el uso de la información personal, esto generará una relación de confianza, muy importante para el desarrollo de la actividad comercial.

Su empresa también contará con una base de datos inalterable, con información relevante para sus propósitos, porque no se debe olvidar que la recopilación de los datos es fundamental para la conservación de las relaciones con sus clientes; por lo tanto, debe hacerse énfasis en la importancia del mantenimiento y cuidado de la información personal.

Así que piénselo muy bien antes de delegar el cuidado de la información a un tercero, ya que esto incurrirá en un riesgo para la empresa que va más allá de lo económico.

Entradas y artículos relacionados

¿No cuidas la identificación digital de las personas? Tu compañía puede estar expuesta a un ciberataque.

¿No cuidas la identificación digital de las...

junio 16, 2022

4m, 21s

Continuar leyendo
Tarjetas de proximidad para control de acceso

Tarjetas de proximidad para control de acceso

marzo 30, 2022

3m, 6s

Continuar leyendo
4 etapas valiosas que quizás no estás viendo a la hora de generar un carnet.

4 etapas valiosas que quizás no estás...

marzo 29, 2022

3m, 51s

Continuar leyendo
× ¿Cómo puedo ayudarte?